Bruxismo: Afecta a hombres y mujeres por igual
Algunos estudios indican que el bruxismo afecta al menos al 15 por ciento de la población. Esto se da tanto en hombres como en mujeres.
El bruxismo es un hábito inconsciente que consiste en apretar o rechinar los dientes. Hace un tiempo se daba por hecho que afectaba más a mujeres que a hombres porque ellas consultaban más. Sin embargo, el panorama cambió lo que ha permitido actualizar la información: hombres y mujeres sufren de bruxismo por igual.
Existe bruxismo en vigilia (cuando estás despierto) y bruxismo de sueño (mientras duermes). No es tan fácil darse cuenta si uno tiene bruxismo. A veces es la persona que duerme al lado la que siente el rechinamiento y puede advertir que hay un problema.
¿Cómo puedo saber si tengo bruxismo?
Es bueno estar atento a algunas señales o síntomas tales como:
- Despertar con la mandíbula cansada
- Sentir dolores en los músculos de la cara
- Dolores constantes de cabeza y cuello
- Ruido de rechinamiento durante la noche relatado por terceros.
- Desgaste de los dientes
Muchos se preguntan qué tiene que ver rechinar los dientes con los dolores de cabeza o cuello. Lo que ocurre es que los músculos mandibulares y cervicales se activan cuando existen elementos que interfieren con el descanso. Entonces realizan movimientos involuntarios que llevan al apriete dentario y a la consecuente fatiga muscular.
El cambio positivo que hemos detectado es que los pacientes, hombres y mujeres están consultando más. Y ya están aprendiendo que el bruxismo debe ser evaluado, diagnosticado y tratado por el especialista en trastornos temporomandibulares.
¿Cuáles son las causas del bruxismo?
Uno de los grandes mitos en torno al bruxismo es creer que sólo se provoca por factores tensionales como estrés. Pero hay otros factores que lo pueden originar:
- Mala calidad del sueño
- Despertar nocturno
- Reflujo gastroesofágico
- Ronquidos
“Para determinar la causa del bruxismo es necesario un diagnóstico lo más preciso posible. Para ellos hay expertoS, no da lo mismo el especialista que atienda ni tampoco el tratamiento que entregue. La mayoría cree que con el plano de relajación el problema se soluciona. Eso no es así, incluso el plano debe tener ciertas características que influyen en la mejora de los síntomas”, advierte el Dr. William Collio, especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial.
¿Cuál es el tratamiento del bruxismo?
Lo primero en un diagnóstico completo es un análisis clínico (músculos, articulaciones, dientes) y una entrevista con el paciente para conocer sus hábitos, descanso, horas de trabajo, etc. Esto permitirá conocer la existencia de elementos que podrían estar influenciando en la aparición del bruxismo.
Uno de los elementos de protección que pueden utilizarse en el bruxismo son los planos de relajación o férulas oclusales. Estas protegen los dientes del desgaste y de la fuerza que se les aplica al bruxar.
Al conocer las causas que generan el bruxismo se puede complementar con tratamiento farmacológico y cambios de hábitos.
El plano de relajación debe ser confeccionado a medida del paciente, lo que se obtiene de un molde. Es relevante que sea resistente, no más duro que los dientes, para que pueda protegerlos y dure en el tiempo. Como se utiliza de noche, no afectan la vida laboral, social ni estética de los pacientes.
Actualmente nos encontramos trabajando con tecnología de impresión 3D para desarrollar planos de relajación.