Ruidos en la mandíbula
Si cuando abres o mueves la boca sientes un sonido en tu mandíbula, estamos frente a lo que se denomina ruidos articulares y te recomendamos consultar con el especialista.
Hay personas que creen que sentir un sonido en la mandíbula al realizar algún movimiento con la boca es normal. La verdad es que no lo es, se trata de una señal de alerta que debes atender. Estos ruidos llamados articulares deben ser consultados un especialista en trastornos temporomandibulares.
Los ruidos articulares aparecen cuando hay cambios en el estado de la articulación. Puede ser por un trauma (golpe), enfermedades o el paso del tiempo.
La Articulación Temporomandibular es muy parecida a la rodilla. Cuando el disco articular se desplaza se comienzan a sentir ruidos como un chasquido que se percibe al comer, bostezar o reírse.
No siempre provoca dolor, pero puede generar sensación de bloqueo al abrir la boca.
Hay que tener especial cuidado si a estos ruidos se suman enfermedades reumáticas, hiperlaxitud articular, enfermedades asociadas al colágeno, bruxismo, este cuadro puede progresar y llevar a una destrucción ósea generando una Osteoartrosis. Esta se caracteriza por ruido crepitante (tipo arena), destrucción del hueso condilar y en caso de existir dolor permanente se denomina Osteoartritis.
¿Cuál es el tratamiento para los ruidos articulares?
- Terapias farmacológicas para mejorar la lubricación articular
- Ejercicios y fortalecimiento mandibular
- Planos ortopédicos
¿Cuáles son las consecuencias de no tratarse los ruidos articulares?
Si bien hay casos en que la única consecuencia será permanecer con el ruido articular toda la vida, en otros pacientes puede derivar en una artrosis mandibular.