Artrosis de mandíbula o de la articulación temporomandibular
La artrosis de la articulación temporomandibular (ATM) es una enfermedad degenerativa que es más común encontrar en personas que bordean los 60 años.
La articulación temporomandibular es la que conecta la mandíbula con el cráneo. Es una de las más complejas del cuerpo y permite, junto a un grupo de músculos, que podamos mover la mandíbula. Uno de los problemas que la pueden afectar es la artrosis.
La Artrosis de la Articulación Temporomandibular es una enfermedad cuya prevalencia va entre 22% a 38% de la población. Es más común de encontrar en personas cercanas a los 60 años. Sin embargo, también es posible detectar cambios morfológicos en pacientes adolescentes.
Esta enfermedad se caracteriza porque el se descompone el cartílago articular, hay cambios en el hueso y hay una generación de los tejidos. Esto provoca dolor y problemas para mover la mandíbula.
Síntomas de la Artrosis Temporomandibular:
Las 3 características de la artrosis temporomandibular que permiten identificar la enfermedad son:
- Ruido arenoso en las articulaciones
- Dolor articular
- Limitación de los movimientos mandibulares
“Ante cualquier síntoma antes señalado, es necesario consultar con un especialista para encontrar la solución al problema. Debes recordar que mientras antes recibas tratamiento, mejor para evitar molestias o un mal mayor”, recomienda el Dr. William Collio, especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial.
Causas de la Artrosis Temporomandibular
No es fácil determinar las causas de la artrosis temporomandibular porque puede ser una combinación de factores. Entre ellos:
- Genético
- Una lesión mandibular
- Artritis
- Puede incidir el bruxismo (rechinamiento de dientes).
Tratamiento de la Artrosis Temporomandibular
En algunos casos las molestias y el dolor asociados a la artrosis temporomandibular son pasajeros y pueden ser superados con tratamientos no quirúrgicos. Si esto no ocurre es necesario iniciar un tratamiento, que puede ser:
- Fisioterapia
- Fármacos bajo prescripción médica.
- Uso de férula de descarga
- Masajes
- Evitar masticar alimentos duros y movimientos bruscos con la boca.