Planos de relajación en 3D
Los planos de relajación son uno de los elementos que se utilizan para aliviar las consecuencias del bruxismo. La novedad es que gracias a la tecnología 3D ahora los podrás obtener en un par de horas.
Los planos de relajación o de alivio oclusal tienen un tiempo de elaboración de unas 3 semanas. Una espera que en cierta forma incomoda los pacientes. Pero pronto sólo demorarán 4 horas, gracias a la tecnología 3D. Les entregaremos más detalles, pero antes explicaremos algunos puntos.
¿Qué son los planos de relajación?
Los planos de relajación son unas férulas (protectores) que alivian algunos problemas que provoca el bruxismo. Entre ellos se cuentan los dolores de cabeza, cuello y mandíbula. Además, protege a los dientes del desgaste que produce el rechinamiento. Estos aparatos, en general, son de acrílico y cubren las superficies oclusales (que muerden) de todas las piezas dentarias a la vez.
El mito que existe en torno a ellos es que gracias a ellos los pacientes dejan de bruxar. Debe quedar claro que eso no es así.
Es muy relevante que si sufres de bruxismo acudas a un especialista en trastornos temporomandibulares. Son odontólogos capacitados y certificados para dar solución a este tipo de males. Son ellos los que tras una evaluación indicarán el uso, o no, de planos de relajación. Esto acompañado de un tratamiento que dependerá de cada caso.
¿Puedo usar cualquier plano de relajación?
- No. El plano debe ser hecho a medida de cada paciente para lo que se obtiene un molde.
- Debe calzar de manera perfecta en los dientes, ni muy sueltos ni muy apretado.
- Se debe usar todas las noches, aunque los primeros días puede que cueste acostumbrarse.
- Debe mantenerlo limpio, cepillarlo a diario.
- Debes asistir a controles periódicos con el especialista. El objetivo es hacer el seguimiento a la comodidad, uso y a la modificación respecto de los componentes que generan bruxismo.
Planos de relajación con tecnología 3D
Hasta ahora los pacientes debían esperar hasta 3 sesiones para tener sus planos de relajación. Esto porque primero se deben tomar las impresiones de la boca, luego se envían al laboratorio. Después se espera que estén listos para hacer la primera prueba donde se verifique que quedaron bien y cómodos.
Ese tiempo de espera terminó y pronto sólo tardarán unas 4 horas en estar listos. Un equipo de profesionales, encabezados por el Dr. William Collio, especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, lograron un notable avance. Actualmente se encuentran desarrollando plano de relajación con tecnología de impresión 3D.
- Esta tecnología permite escanear y digitalizar los dientes.
- Se obtiene una imagen real del paciente y se procesa en un computador.
- Gracias a un programa especial diseñan y entregan las características que debe tener el plano.
- Finalizado ese proceso, se envía la orden a una impresora que construye el plano con una resina resistente.
- Luego se lleva a la boca del paciente.
El tiempo total de trabajo es de máximo 4 horas. A diferencia de un plano tradicional cuyo tiempo puede llegar a ser 3 semanas.
Un ahorro de tiempo, una solución más rápida para todos nuestros pacientes.